Evolucion de la tetera

La evolución de las teteras ha sido más que significativa a lo largo de la historia. Vale decir que el primer recuerdo que se tiene de alguna de ellas, al menos de forma fehaciente, corresponde al año 1513, con procedencia china. De todos modos, se cree que también, han existido teteras mucho más antiguas.

Acaso uno de los cambios fundamentales en la historia de la tetera fue durante la dinastía Ming. Es que ellos preferían dejar las hojas de té directamente dentro de un recipiente con agua caliente y que fuera cubierto. Pero también uno de los puntos de inflexión más importantes en la evolución de las teteras vino de la mano de la fabricación de la porcelana en el Reino Unido. Allí el mundo occidental las adoptó como propias y empezaron a tramar con ellas, diversas modificaciones.

Con el paso del tiempo fueron modificándose sustancialmente. Primero eran más bien pequeñas, redondeadas y con la boquilla ancha, pero luego fue variando conforme a las modas y estéticas dominantes en cada período. Las hubo rococó, neoclásicas, victorianas y hasta pop.

En 1921, un ejecutivo neoyorkino llamado Jospeh Block diseñó una de las primeras teteras silbadoras, siendo acaso una de las últimas grandes innovaciones, al menos en cuanto funcionalidades específicas. Pero, la verdad, hoy en día, las hay para todos los gustos. De diseño, pequeñas, grandes, redondas, ovaladas, con o sin infusores, prácticas, complejas, con decoraciones, sin ellas... En fin, podrás escoger tu tetera a gusto y placer sin tener que preocuparte demasiado por encontrar una que te agrade.

Enterate aquí del atrapante mundo de los accesorios del té. Y siguiendo este vínculo podrás ver una de las secciones más completas de la red en materia de .






TETERAS DE HIERRO

Las teteras de hierro cuentan con una amplia historia a sus espaldas. Como era de esperar, fueron concebidas en China, pero es en Japón donde más acogida han tenido. Si bien estéticamente no son tan bonitas como las teteras de porcelana, son muy prácticas en otros sentidos y es por esto que se las utiliza tan a menudo dentro de los accesorios del té.

Las teteras de hierro son tratadas con químicos especiales para eliminar las impurezas propias de dicho mineral. Pero luego, en el momento de su uso, pequeñas cantidades de hierro se van desplazando hacia el agua utilizada para fortalecer su constitución de propiedades.

Lo más normal es que las teteras de hierro empleadas para el hervor del agua sean de gran tamaño, mientras que las pequeñas sólo se emplean para preservar el té al calor y para servirlo. Además, estas teteras tienen un significado especial que va más allá del té: simbolizan la unión del mundo y la fuerza.


La tetera Yixing es uno de los tipos de teteras más conocidos y afamados que existen dentro de toda China. Su manufactura, producida de manera artesanal y con barro proveniente de la ciudad con el mismo nombre, situada en la región de Jiangsu, la hacen ser una de las más distintivas del mundo entero.

De hecho, la producción de este tipo de teteras data de varios siglos atrás, más precisamente de la Dinastia Sung (960-1279). Pero recién en el siglo XIX comenzaron a hacerse más populares en toda Europa, que jamás pudo lograr una imitación adecuada por carecer del afamado barro morado de la zona de Yixing.

La tetera de Yixing, al estar fabricada en dicho barro, tiene una gran capacidad de absorción del té en sucesivas preparaciones. Y por esto mismo es que se recomienda simplemente enjuagarla con agua, sin usar detergente o limpiadores químicos. Para que tomen una idea del poder absorbente que tiene esta tetera, se dice que con el paso de los años se puede preparar un buen té en ella con tan sólo calentar un poco de agua dentro.


Las teteras árabes son otra de las variedades de teteras que se pueden conseguir actualmente en el vasto mundo de los accesorios del té. Propias de la cultura musulmana, sobre todo de Marruecos, estas teteras difieren de las hechas en porcelana y también del estilo de lejano oriente, en su construcción.

Pensadas para beber el té moruno, ese té verde con menta que se toma muy a menudo en varios países arábicos, estas teteras tienen una notable diferencia con respecto a las de países más tradicionales en esto de los accesorios del té como China, Inglaterra o Japón.

En primer lugar, las teteras árabes son construidas en acero y no en porcelana. A ellas se le han añadido históricamente diversos arreglos, dibujos, relieves y labrados para que se vean mejor. E incluso también existen algunas que incorporan vidrio en su interior y en el exterior, dándole una apariencia bastante más interesante.




En que año se creo la tetera?

lunes, 18 de octubre de 2010

La tetera

Historia De La Tetera

Tetera inglesaLa evolución de las teteras ha sido más que significativa a lo largo de la historia. Vale decir que el primer recuerdo que se tiene de alguna de ellas, al menos de forma fehaciente, corresponde al año 1513, con procedencia china. De todos modos, se cree que también, han existido teteras mucho más antiguas.

Acaso uno de los cambios fundamentales en la historia de la tetera fue durante la dinastía Ming. Es que ellos preferían dejar las hojas de té directamente dentro de un recipiente con agua caliente y que fuera cubierto. Pero también uno de los puntos de inflexión más importantes en la evolución de las teteras vino de la mano de la fabricación de la porcelana en el Reino Unido. Allí el mundo occidental las adoptó como propias y empezaron a tramar con ellas, diversas modificaciones.

Con el paso del tiempo fueron modificándose sustancialmente. Primero eran más bien pequeñas, redondeadas y con la boquilla ancha, pero luego fue variando conforme a las modas y estéticas dominantes en cada período. Las hubo rococó, neoclásicas, victorianas y hasta pop.

En 1921, un ejecutivo neoyorkino llamado Jospeh Block diseñó una de las primeras teteras silbadoras, siendo acaso una de las últimas grandes innovaciones, al menos en cuanto funcionalidades específicas. Pero, la verdad, hoy en día, las hay para todos los gustos. De diseño, pequeñas, grandes, redondas, ovaladas, con o sin infusores, prácticas, complejas, con decoraciones, sin ellas... En fin, podrás escoger tu tetera a gusto y placer sin tener que preocuparte demasiado por encontrar una que te agrade.